En el marco del día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino celebrado este martes 27 de marzo, el responsable del centro de salud CIES Tarija, Misael Gallardo, informó que más jóvenes presentan anomalías en los diagnósticos de Papanicolaou y comparte datos de la sistematización que la institución realiza.
“De cada cien Papanicolaou que se toman en la institución en salud entre tres y cuatro presentan alguna anomalía, es decir el inicio de cáncer de cuello uterino. El cáncer hoy en día está afectando a la población de menor edad, por ello que la mujer una vez que haya iniciado su vida sexual tiene que realizarse este estudio”, enfatizó.
El galeno indicó que en pasadas gestiones se creía que esta enfermedad afectaba a mujeres de 35 años adelante, pero según las estadísticas de la institución, son más las mujeres que a menor edad son detectadas con inicios de cáncer de cuello uterino.
Por tanto, recomendó a todas las mujeres que habrían comenzado su vida sexual deben realizarse su estudio de Papanicolaou para que los médicos puedan detectar algunas lesiones de manera temprana y se inicie su tratamiento correspondiente.
Enfatizó que el cáncer de cuello uterino es totalmente prevenible y si se lo detecta en el nivel inicial es “cien por ciento” curable. Asimismo, explicó que ya se cuenta con la “Crioterapia”, que es la criocauterización, consistente en una terapia de hielo que se efectúa en el CIES, centros de Salud especializado en Salud Sexual y Reproductiva .
“Este tratamiento ayuda a descamar el cuello del útero de la mujer para que salgan las células cancerígenas y se vuelva a regenerar el tejido nuevo en el útero”, finalizó Gallardo.