La mañana de este miércoles, representantes de tres Colegios de Bioquímicos y nueve Asociaciones de Profesionales Propietarios de Farmacias fueron recibidos en la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados en la que hicieron escuchar sus observaciones después de movilizaciones realizadas en todo el país.
Freddy Zeballos, presidente del Colegio de Bioquímicos y farmacéuticos de Santa Cruz, calificó la reunión de positiva por la posibilidad que tuvieron de analizar y exponer sus observaciones en particular la devolución de la propiedad de la farmacia al farmacéutico.
“Se ha argumentado técnicamente de que es la única forma de estabilizar y empiece a desaparecer la falsificación de medicamentos, el ejercicio ilegal de la profesión, contrabando, venta de medicamentos en mercados, la farmacia convertido en micro mercado y todas esas aberraciones que ha ido ocurriendo, a partir de que se le ha quitado la propiedad de la farmacia al farmacéutico”, afirmó Zeballos.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación y Salud, diputado Franklin Flores dijo a Notisalud Bolivia que el Proyecto de Ley retornará al Ministerio de Salud para que puedan generar consensos, sistematizar las cinco propuestas que estarían en la Comisión para concentrar en una sola que incorpore a todas.
“Hay diferentes leyes presentadas, todas esas leyes las vamos a remitir al Ministerio de Salud y a través de ellos los vamos a trabajar ese Proyecto de Ley. Este consenso se hará a través del Ministerio de Salud, nosotros vamos a remitir todos los proyectos de ley que tenemos en la Cámara de Diputados para que se haga consenso en el Ministerio a través de la Agemed (Agencia Estatal del Medicamento y Tecnologías de la salud)”, aseveró el Legislador.
Sin embargo, los profesionales no bajarán la guardia hasta que se cumpla el compromiso de incorporar sus demandas que serían de hace 23 años de lucha y este sería el momento redactar una Ley social, accesible y que tenga todas las condiciones para garantizar medicamentos para la población.
“El Estado de Emergencia continua (…) Nos han asegurado que si no existe un consenso no va ir el Proyecto de Ley, donde se evalué los Pro, los Contra y a partir de eso recién ira avanzando, pero mientras no exista eso no va ir. Vamos a seguir activándonos permanentemente ante cualquier cosa que vaya a ocurrir en el futuro, es decir que seguimos en estado de emergencia” sentenció.