Actualidad

Coronavirus llega a América Latina y OMS admite que tiene potencial de Pandemia

(26.02.2020, NotisaludBo).– Esta jornada de miércoles se ha confirmado el primer caso de coronavirus en Brasil y América Latina, con lo que se inicia un nuevo periodo de trabajo para los Gobiernos y la población latina que deberá estar marcada por la prevención, nuevas políticas de salud y hábitos de vida.

El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, ha oficializado el contagio de un paciente de 61 años en São Paulo quien estuvo en Lombardía Italia por el periodo de casi 2 semanas hasta 21 de febrero.

El paciente estaría en aislamiento en su propia casa, con su familia. Consultado por la prensa respecto al cierre de las fronteras, el Ministro dijo: “No tiene ninguna eficacia (…) esta es otra gripe que la humanidad va a tener que afrontar».

Las autoridades brasileras están localizando a cerca de medio centenar de personas que habrían estado en contacto con el paciente para diagnosticar si presentan síntomas de la enfermedad. Estas personas serían las que compartieron el vuelo de retorno de Italia, como un evento en que participó el paciente.

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, forzado por las preguntas de la prensa española en Tenerife dijo que el virus tiene el potencial de pandemia “absolutamente sí que lo tiene”, no sin antes aclarar que todavía no es una pandemia porque no es incontenible.

“Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus y no estamos presenciando enfermedades graves o la muerte a gran escala (…) El aumento repentino de nuevos casos es ciertamente muy preocupante (Pero) el uso de la palabra pandemia ahora no se ajusta a los hechos y puede causar pánico”, declaró Adhanom Ghebreyesus.

Si bien se está reduciendo la cantidad de caso en China, en Europa detonan los nuevos casos de infectados que se extiende a 44 países, más de 80.000 casos diagnosticados en todo el mundo y 14 casos confirmados en Estados Unidos, al que se suma el primer caso en Brasil.