Alertan de incapacidad de atender niños prematuros en el Hospital de la Mujer La Paz por falta de equipos
“Hubo un problema, no teníamos dónde sacar prematuros, dónde vamos a poner a un prematuro. Soy ginecólogo obstetra, donde voy a sacarlo a ese chico, se me va a morir en la mesa sin tener un aparato de terapia intensiva”.
Las necesidades hospitalarias se han multiplicado con la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) ante una realidad que ya era de visible precariedad, pero que hoy en día se aumentan los riesgos tanto para pacientes como profesionales en salud por la explosión de la demanda de pacientes.
El Dr. Fernando Romero, secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de La Paz (Sirmes) develó las precarias condiciones en las que se encuentra el complejo hospitalario de Miraflores como la falta de camas en el hospital de la mujer, incluso la falta de incubadoras.
“No tenemos dónde recibir prematuros, no hay incubadoras, cuatro meses ha estado cerrada Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas; si hay un infarto en este momento no hay dónde, no existe en La Paz un lugar donde se resuelva su infarto. Tendría que irse a un centro privado, con lo caro que cuesta terapia intensiva”, lamentó el galeno.
Criticó que el Gobierno haya tenido al Sirmes La Paz tres meses con un supuesto diálogo, que en realidad no alcanzó nada porque al final se les habría respondido que no tendrían la capacidad de atender sus pedidos. Con respecto a los recursos comprometidos para salud, afirmó que habrían quedado en nada.
“Ellos han dicho hay 200 millones (de dólares) listos, 8 mil ítems, hay medicamentos estocados así (Levanta la mano), esas palabras se me han quedado – Hasta el techo están los medicamentos – nos han dicho”, así se refirió el dirigente médico y recodó al Gobierno que si se llenan los hospitales deben contratarse servicios, sin embargo, no estarían cumpliendo.
Los hospitales tenían la capacidad de generar recursos para pagar a los médicos de contrato, aquellos que no tienen ítems, pero que ahora estarían impagos o tienen que soportar demoras de dos a tres meses hasta que el Ministerio de Salud pague a esos profesionales, que no tienen feriados, beneficios sociales, sueldos muy reducidos, pese a que muchos de ellos son especialistas y subespecialistas.
Romero finalizó criticando las mesas técnicas que lleva adelante entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia porque no le augura éxito alguno y que sería hora de iniciar acciones de hecho “Ya es hora, ya no hay mesas de trabajo, ya no hay que mañana, pasado. Es ahora (…) Hay una anarquía total del Gobierno, parecen un partido político que ya perdió la noción de la realidad que vive el país porque miente y distorsiona la verdad”, finalizó.