Actualidad

Albergue temporal “Sumaj Punchay” brinda atención médica, pero no distribuye medicinas

(NotiSalud Cochabamba 29.01.2019) Un equipo de cinco médicos dependientes de la secretaria municipal de salud y deportes de Cochabamba informó que se identificaron gran cantidad de casos de infecciones respiratorias y un caso de tuberculosis en el albergue temporal Sumaj Punchay, a los que se brindó atención pero que no es competencia otorgar medicamentos.

“En estas revisiones médicas no se distribuyen medicamentos, salvo pacientes albergados que estén incluidos en la ley 475, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia, que establece y regula la atención integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la citada norma, que no se encuentre cubierta por el Seguro Social”, informó Andy Salazar, director de Centros de Salud de Primer nivel, Andry Salazar dependiente de la Secretaría de Salud de la Alcaldía.

Agregó que las personas de la tercera edad y menores de 5 años sí corresponde la dotación de medicinas de acuerdo a ley vigente; sin embargo, se hace los esfuerzos para entregar muestras medicamentosas para la complementación de su tratamiento, toda vez que al tratarse de personas en situación de calle es poco probable que puedan adquirir los medicamentos que necesitan.

En el Centro “Sumaj Punchay”, se detectó personas con problemas de salud vinculados a las infecciones respiratorias agudas (IRAS), otro tipo de infecciones, además de un paciente que presentó un cuadro de tuberculosis, el mismo fue derivado al hospital Cochabamba, donde se le viene haciendo un seguimiento minucioso.

Finalmente, las autoridades municipales entregaron frazadas, ropa abrigada y alimentos. Cada año se albergan 80 personas, 40 mujeres y 40 varones, a fin de que puedan dormir abrigados, tomar desayuno y cenar. El albergue cuenta con catres, colchones y frazadas; duchas de agua caliente, jaboncillo y shampoo, a fin de proporcionar.